CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
85
respuesta tomaremos en consideración otras alternativas como las movilizaciones, aunque
también esperamos la resolución del contencioso que tenemos en los tribunales‖.
Además, tienen previsto enviar una carta a todos los consejeros del Cabildo para que
el traslado del Ayuntamiento se trate en una sesión plenaria.
Diario de Avisos, 14 de mayo de 2001
(053) SAN JUAN DE LA RAMBLA: CRÓNICA DE UN PLENO
Manuel Oramas Mesa
Diario de Avisos
El 16 de febrero, en un pleno extraordinario del Ayuntamiento de San Juan de la
Rambla, por 7 votos contra 4 se acordó trasladar la sede del citado Ayuntamiento al barrio de
San José. Votaron a favor los concejales de las AIS, en contra la oposición.
Cuatro son los pilares básicos sobre los que se fundamentan las argumentaciones
jurídicas, políticas y administrativas de los que votaron a favor de tal decisión: la mayor
población del barrio de San José, la independencia del traslado de sede respecto al traslado de
capitalidad, la existencia de 1.911 firmas de vecinos del municipio que solicitaban dicho
traslado y la necesidad de concentrar unas dependencias municipales dispersas por todo el
municipio.
Hagamos un análisis de todas ellas. Empezaremos por esta última.
Cuando la AIS se hizo cargo del gobierno, todas las dependencias municipales estaban
concentradas en el casco. Con el tiempo y con buen criterio crearon una oficina municipal en
San José. Casi nadie en el casco criticó esta medida cuyo objetivo era acercar la
administración a los ciudadanos. Sólo un grupo de ―exaltados extremistas‖ la vio con malos
ojos. ―Se van a llevar el ayuntamiento para San José‖, decían. El tiempo y la AIS de Manuel
Reyes y José Luis Martín les han dado la razón. Hoy argumentando que las dependencias
están dispersas, se han vuelto a concentrar. Pero ahora en San José. Sin embargo, las
dependencias siguen estando dispersas: el Ayuntamiento en San José y una oficina en el
casco.
En segundo lugar, Manuel Reyes y José Luis Martín afirman que el barrio de San José
tiene 1.600 habitantes y el casco sólo 900. Pues no entendemos que por una diferencia de 700
habitantes se haya tomado una decisión de consecuencias tan graves, que ha provocado unos
acontecimientos que están tomando un cariz imprevisible. ¿Cómo unos señores que tachan de
irresponsables toda acción de oposición a su política hayan hecho estas cosas tan a la ligera?
¿Qué tendrán que decir los habitantes de Los Cristianos en Arona, los de Ofra o la Salud en
Santa Cruz de Tenerife, o los de Gran Tarajal en Tuineje, o los de otros muchos núcleos de
población que, por los cambios habidos en los últimos años de desarrollo tienen hoy más
población que el casco del municipio? Si la diferencia de población es tan importante, ¿con
qué argumentos dejan ustedes, señores de la AIS a ATI ―a quién tanto debemos‖ (Manuel
Reyes, a una televisión local), cuando se vaya a defender la sede de cualquier organismo
frente a las exigencias de la ciudad de Las Palmas?
Pero ¿tiene en realidad San José 1.600 habitantes? Mientras escribo estas letras tengo
ante mí vista el censo de población de San Juan de la Rambla correspondiente al año 1981. El