Página 281 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
281
sí mismo se solía llamar ayuntamiento, a imitación de los de La Laguna y La Orotava, pero
que oficialmente no lo era, ya que seguía dependiendo del Alcalde Mayor de La Orotava;
dicha elección era por un año. En los primeros años la Junta la componían: el alcalde (al que
se le denominaba Alcalde Real), un diputado, un síndico y un fiel de fechos. Así, el domingo
19 de diciembre de 1772 los vecinos, reunidos en la iglesia de San Juan, eligieron a los 24
vecinos electores, que, al domingo siguiente, día 26, reunidos en la ―sala concejil‖ o ―sala de
acuerdos‖, en lo bajo de la Alhóndiga eligieron asimismo mediante votación al Alcalde y a la
Junta. El primer Alcalde Real elegido con este sistema, fue don Agustín Alonso del Castillo,
que con su Junta tomó posesión el 1 de enero siguiente, y así en años sucesivos. A partir de
1801 se elegía también un diputado y un administrador para la Alhóndiga. Estas juntas venían
a ser el germen de las futuras corporaciones Locales.
Esta situación se prolongó durante unos 40 años, hasta 1812, según los documentos
que se conservan en el Archivo Municipal de San Juan de la Rambla.
12. El primer Ayuntamiento en 1812.
A partir de la Constitución de 1812, se
establecen las jurisdicciones municipales y se constituyen los ayuntamientos como tales en los
principales pueblos de la isla; entre ellos San Juan de la Rambla, cuyo término municipal
coincidirá con el asignado a la parroquia de San Juan Bautista desde mediados del siglo XVI.
Su sede y capitalidad queda establecida en el propio pueblo, lo cual daba continuidad a que de
hecho lo había sido durante más de dos siglos y medio, desde su designación como cabecera
de la parroquia a mediados del siglo XVI, sede de la alcaldía de la jurisdicción desde esa
fecha y luego de las sucesivas juntas locales instituidas a partir de 1773, así como sede de La
Alhóndiga y de sus órganos de gobierno desde finales del citado siglo.
A partir de ese año de 1812 el alcalde sigue siendo elegido por los vecinos más
destacados del lugar (esta vez son sólo 9 electores, elegidos por el resto de los vecinos,
reunidos en la iglesia a tal fin); se le denominará Alcalde Constitucional. Los mencionados
nueve electores también elegían una junta municipal, que en San Juan estuvo compuesta por
cuatro diputados, un síndico y un secretario.
El primer Ayuntamiento formal que tuvo San Juan de la Rambla en su historia,
independiente del de La Orotava, tomó posesión el 25 de octubre de 1812 y lo componían:
alcalde constitucional, don Antonio de Armas Perdomo; diputados, don Pablo Oramas
Quevedo, don Agustín Lasso de la Vega, don Antonio Rodríguez del Castillo y don Juan
Álvarez Bautista; síndico, don Manuel Alonso del Castillo; secretario, don José Díaz
Betancourt. Todo esto consta en el Archivo Municipal de San Juan de la Rambla.
Los vaivenes de la política, la vuelta del absolutismo monárquico y su alternancia con
periodos constitucionales, y a partir de 1843 los distintos gobiernos moderados y progresistas,
harán que en los años sucesivos se produzcan cambios en la composición del Ayuntamiento,
con periodos de alcaldes reales y otros alcaldes constitucionales, variando también el número
de diputados, cambiando su nombre por el de regidores y apareciendo la figura de los
tenientes de alcalde.
Las dependencias de ese primer Ayuntamiento y de los que siguieron se establecen en
los bajos del edificio de la Alhóndiga (entidad que a su vez quedaba integrada en él), con lo