Página 270 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
270
debate con la portavoz socialista, Pilar Rodríguez, Martín llegó a acusar al PSOE de "obligar"
a su gobierno a promover el cambio de capitalidad "por recurrir el traslado de las Casas
Consistoriales ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias", que dio la razón a los
socialistas y en su sentencia obligaba a reubicar el ayuntamiento en el casco, "en el caso de
que no se produjera el cambio de capitalidad".
La Guardia Civil contempla a los manifestantes que cierran la C-820
El PSOE solicitó que la votación del único punto del orden del día se realizara "con
nombre y apellidos y concejal por concejal", aunque la forma del voto no alteró el resultado
previsto: siete votos favorables de AIS-CC y cuatro en contra de los socialistas.
Rodríguez y Martín discreparon respecto a las razones y datos que justifican o
deslegitiman que San José se convierta en la nueva capital de San Juan de la Rambla. Lo que
para AIS-CC es la voluntad de la mayoría del pueblo y una "vieja aspiración", para el PSOE
es "la obsesión de cuatro señores que quieren romper el municipio".
La portavoz de la oposición acusó a AIS-CC de actuar "en fraude de ley
continuamente" y de "negar en reiteradas ocasiones que el cambio de capitalidad era su
objetivo". Además, vaticinó que la modificación del nombre del municipio será "el siguiente
paso".
El PSOE propuso a AIS-CC un acuerdo de mínimos: que las oficinas municipales
continúen en San José, pero que los plenos se celebren en el casco. Una iniciativa que ni
siquiera obtuvo respuesta de los nacionalistas.
Martín recalcó que el cambio propuesto se justifica porque "la zona alta concentra el
90% del territorio, el 70% del suelo urbano, el 71% de la población, la actual sede del
ayuntamiento, la fiesta patronal más importante, el núcleo urbano más antiguo, mayor
actividad económica y mejores comunicaciones". También subrayó que el traslado del
consistorio al casco produciría "gravísimos perjuicios al interés general, puesto que las viejas
instalaciones no cuentan con capacidad suficiente y habría que acondicionarlas y comprar