CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
158
Lo último ha sido la prohibición del transporte escolar del instituto de La Guancha por
el municipio con lo que ―los menores quedan a expensas de que sus padres y vecinos hagan el
traslado hasta el centro escolar‖.
El presidente de la asociación afirma que los vecinos de la costa llevan todo este
tiempo sufriendo acosos, amenazas y denuncias por parte de los miembros de la corporación a
través de la Policía Local.
Cada vez que se produce un acontecimiento o una celebración en el casco o en los
barrios costeros, los vecinos afectados se manifiestan expresando su malestar y estas
ocasiones son aprovechadas por los políticos para interponer denuncias a los manifestantes
ante el juzgado.
Los vecinos han sido insultados no sólo por los políticos sino también por los vecinos
de medianías y por periodistas en los medios de comunicación. Concretamente con los hechos
acaecidos en la inauguración del campo de fútbol de Las Aguas, ocasión que los vecinos
aprovecharon para una de sus manifestaciones, siempre en el exterior del recinto y en la que
no se mantuvo ninguna actitud negativa contra otras personas que no fueran políticos, salió en
la prensa que los vecinos se habían dedicado a insultar y amenazar a los niños que
conformaban los equipos infantiles. La respuesta del ayuntamiento fue la de no dejar entrar al
C.P. Francisco Afonso Carrillo de San José a las profesoras del pueblo que habían estado
presente en la manifestación del día anterior, situación que fue denunciada por las afectadas
ante la Consejería de Educación.
Al objeto de conocer el análisis político de la situación, se mantiene una entrevista con
representantes del PSC-PSOE en el municipio, entre los que se encontraba Pilar Rodríguez,
candidata a la alcaldía para las próximas elecciones. Se habla de fractura social y de
segregación de la zona baja propiciada por el ayuntamiento.
En cuanto al enfrentamiento entre los vecinos, manifiesta que la división es potenciada
por el ayuntamiento, que aprovecha el bajo nivel cultural para reforzar su actuación,
convenciendo a los vecinos de las medianías de que los de la costa lo quieren todo, por lo que
pretenden desviar la atención de los problemas reales del municipio. Para Pilar esta actuación
está motivada por un complejo de inferioridad de la clase política y una guerra particular que
procede desde la época de los caciques. Se ha producido un endiosamiento en el alcalde que le
permite actuar de manera impune contra vecinos y políticos externos a la corporación.
Hace referencia, igualmente a la política de persecución y acoso que condiciona y
provoca el miedo en los propios trabajadores del ayuntamiento, habla de educadores que han
tenido que abandonar su puesto de trabajo e incluso el municipio por la actuación de los
miembros de la Corporación, que impedían la realización de su labor o el desarrollo de su
vida cotidiana con normalidad.
La propuesta del partido socialista es la creación de oficinas descentralizadas en todos
los barrios, teniendo en cuenta la lejanía, el envejecimiento de la población y los escases de
transporte, pues lo que se ha conseguido con la actuación de la corporación es el crecimiento
del barrio de San José, en detrimento de otros núcleos poblacionales.