Página 12 - Fiesta2011

Versión de HTML Básico

RES
RESONAR DEL BUCIO 2011 SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
1
RESONAR DEL BUCIO
SAN JUAN DE LA RAMBLA
Año 2011
AÑO 2011
En Canarias denominamos
bucio
a la caracola, esta palabra es de origen
portugués (
búzio)
. Desde antes de la conquista era un instrumento utilizado por
los guanches.
Los
bucios
tienen extremos puntiagudos, es decir, tienen espiras altas y
un canal sifonal. Es utilizado en muchas culturas como instrumento musical.
Veremos ejemplos de su utilización:
En la India se utiliza en los templos para comenzar y terminar las
adoraciones a sus ídolos.
En el pacífico y en Sudamérica se utiliza como trompeta y en
acompañamientos de algunas danzas.
En Cantabria como acompañamiento de una antigua danza guerrera.
En nuestra tierra hasta hace pocos años se utilizaba como alarma o para
avisar la hora de comienzo de las faenas del campo, la hora de la comida y
finalización de las faenas, para disuadir las plagas que atacaban nuestros
campos... A lo largo de la historia ha tenido otras utilidades que ya he citado en
el relato del bucio de 2010.Las especies de
bucios
utilizados son
la
y
Pero hoy en día debido a la escasez de este molusco se
importa del Caribe.
Este año en la semana de jornadas culturales organizadas por la
Asociación Cultural Martín Rodríguez, el 15 de junio se celebró una charla
coloquio a cargo de Ricardo González, creador e impulsor en nuestra Villa de
este gran evento).
EL RESONAR DEL BUCIO EN SAN JUAN DE LA RAMBLA
El jueves día 23, es decir la noche de la víspera de San Juan, es el día
elegido (como en años anteriores) para celebrar este espectáculo popular. A
partir de las 6 de la tarde en la plaza de Dª Rosario Oramas un grupo de
luchadores realizaron una exhibición de la Lucha Canaria, donde el público
asistente pudo disfrutar de este deporte vernáculo con sus diferentes agarradas
y mañas.
Una vez finalizada la lucha un grupo de jóvenes intrépidos se arrojaron
con sus lanzas y sus puntiagudos regatones desde lo alto del Risco Mazapé
emulando a los antiguos pastores canarios, siendo un acto emocionante,