Página 70 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
70
Más de 300 personas se reunieron hace unos días para analizar la problemática
suscitada en la localidad con el cambio de sede del Ayuntamiento desde el casco al barrio de
San José, y la instalación de una depuradora en el mirador del Charco, además de conocer los
pasos seguidos.
El portavoz de la asociación de vecinos Rambla, José Juan Castro señaló ayer que ―en
estos momentos tenemos presentado un recurso ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal de
Justicia de Canarias por el traslado del ayuntamiento.
Dimisión
No obstante, los vecinos del casco de San Juan de la Rambla han mostrado su
preocupación ―por el deterioro progresivo de la convivencia, ya que las continuas denuncias,
multas, controles policiales e inspecciones a empresas del municipio llevan más a la
crispación que a la conciliación, creando un clima de tensión que afecta a toda la localidad‖.
Ante esta situación, los componentes de la asociación de vecinos Rambla, aseguran
que pondrán todo de su parte ―para devolver la unidad y la convivencia a San Juan de la
Rambla, un pueblo que se merece respeto y no los continuos abusos a los que se le somete,
como los insultos y amenazas proferidos a dos vecinos el pasado 17 de abril por parte del
teniente alcalde, Marco Antonio Abreu Oramas, por los cuales pedimos su dimisión, porque
no viene más que a agravar la situación y queremos evitar que se repitan‖.
También anoche, los vecinos del barrio de San José también se reunieron en su sede
vecinal para hablar sobre el traslado de la sede del Ayuntamiento.
El Día, 29 de abril de 2001.
(043) RESPUESTA A D. MÁXIMO PADRÓN (Y ALGUNA COSA MÁS SOBRE EL
CAMBIO DE SEDE)
Me refiero al artículo del Sr. Padrón Hernández, publicado en este mismo periódico el
pasado día veinte, al que quisiera contestar, cordialmente, sin perjuicio de hacer algunas
consideraciones sobre su peculiar enfoque del tema que titula (parece que con alguna
pretensión literaria): «Viernes Santo en San Juan de la Rambla: el despertar de un pueblo».
Firma su artículo el Sr. Padrón, como «profesor titular de Psicología de la Universidad de La
Laguna», y cabe preguntarse, para qué. Me parece que no viene a cuento facilitar el título
académico cuando no guarda relación con la materia sobre la que se pretende opinar: ¿es un
artículo de opinión o un currículum? Es como si el Sr. profesor titular de Psicología se sintiera
más cómodo situándose de antemano encima de un pedestal de pretendida sabiduría desde
donde lanzar sus verdades de fe y castigar mi pobre persona con su espada justiciera. Pues
aun con eso, voy a seguir yo con mi respuesta. No me queda más remedio que decirle a don
Máximo que cuando, exactamente mil novecientos once vecinos (1.911) de un Municipio de
cinco mil, mayores de edad, solicitan de forma expresa con su firma y DNI una ubicación de
las dependencias municipales más acorde con la demanda de servicios administrativos y con
la realidad actual de la sociedad del Municipio, no se les puede ignorar o dar la espalda
aunque el Sr. profesor titular de Psicología piense que estos habitantes no tienen derechos
fundamentales, es decir, que el número no interesa si no es un grupo cualificado de esos que