Página 292 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
292
prioritaria a la franja litoral, donde se concentra la actividad. Este está formado por dos
corredores costeros que confluyen en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y articulan las
vertientes Norte u Sureste - Suroeste respectivamente.
Una de las prioridades clave del modelo de ordenación que se propone consiste en la
implantación de un sistema de transporte colectivo y funcional adecuado a las necesidades de
Tenerife. Exigencia que, según el grupo de gobierno insular surge de la creciente dependencia
del automóvil, que llega a crear problemas de movilidad imposibles de resolver a través del
crecimiento de infraestructuras. Establecer la capitalidad de San Juan de la Rambla en el
Barrio de San José supone alejar del progreso de Tenerife al municipio.
TERCERO.-
El núcleo histórico de esta Villa y su Ayuntamiento ha estado desde la
fundación de este municipio en el Casco, así argumentado de forma rigurosa por diversos
historiadores. Hay que destacar las siguientes conclusiones:
―En sus distintas denominaciones de lugar, pueblo, villa, a lo largo de la historia de la
localidad de San Juan de la Rambla, ha sido cabecera y actual municipio del mismo nombre,
ya que:
1.
Durante más de cuatro siglos ha sido Sede única parroquia
(origen de la actual
jurisdicción municipal), desde mediados del siglo XVI.
2.
Durante cuatro siglos y medio, desde mediados del siglo XVI, ha sido cabecera
de su jurisdicción,
sede de alcaldías, y Sede de los órganos políticos y administrativos anejos
a la misma.
3.
Durante más de cuatro siglos fue sede de la Alhóndiga
y de su junta de gobierno:
desde finales del siglo XVI, hasta comienzos del XX, en que desapareció.
4.
Durante cuarenta años fue sede de las Juntas Locales
que funcionaron en este
pueblo desde 1773 a 1812.
5.
Durante casi dos siglos, de 1812 a 2001, ha sido sede de su primer y único
Ayuntamiento
, y en su momento de los demás órganos oficiales: Juzgados de Paz, Registro
Civil, Correos, etc.
6.
El título de Villa, otorgado en 1925 lo fue únicamente a la localidad de San
Juan de la Rambla,
capital y cabeza del municipio, y no al conjunto del término municipal.
Parece que el partido del Gobierno Municipal poco le importa la historia de nuestro
municipio, en su moción que ha dado origen a las presentes alegaciones, en ningún momento
alude a circunstancias históricas que justifiquen el cambio de capitalidad al Barrio de San
José, pero sí justifica un cambio de capitalidad aludiendo como motivos objetivos, a que las
fiestas populares más importantes son las del Barrio de San José. Esto da a demostrar la poca
conciencia y argumentos vacíos de contenidos que pretende el cambio de capitalidad.
CUARTO.-
El mayor número de habitantes no se encuentra en San José, ya que este
gobierno lo que ha hecho es agrupar a este barrio los barrios anexos para que se eleve el
número de habitantes. En el Censo de 2003 aparece el barrio de San José con 1.610
habitantes, dentro de los cuales, se agrupan Los Quevedos con 124 habitantes, San José con
102 y diseminados 1.384 habitantes, mientras que en el Casco aparecen 916 habitantes, los
cuales corresponden al mismo Casco 782 y diseminados 134