Página 285 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
285
RESUMEN
Del
“Informe sobre los orígenes y evolución histórica del municipio y
ayuntamiento de San Juan de la Rambla”,
Elaborado por José Antonio Oramas Luis.
a) Desde el final de la conquista de Tenerife en 1496, hasta mediados del siglo XVII,
en la isla hubo un sólo Ayuntamiento, el de La Laguna, que abarcaba todo el territorio insular.
Este Ayuntamiento o Cabildo nombraba una especie de alcaldes locales para los pueblos de
cierta importancia que se iban formando por toda la isla, entre ellos para el lugar de San Juan.
La función principal de estos alcaldes locales era hacer de jueces en litigios de menor cuantía,
con lo que se evitaba a los vecinos largos desplazamientos para resolver sus problemas.
b) Al propio tiempo la autoridad eclesiástica fue dividiendo la isla en parroquias y
señalando sus límites o jurisdicción; entre ellas la de San Juan Bautista de San Juan de la
Rambla a mediados del siglo XVI, que abarcaba desde el mar a la cumbre y desde el barranco
de Ruiz y el del Desriscadero.
c) En casi todos los pueblos (en San Juan de la Rambla a finales del XVI) se
constituyeron las Alhóndigas, entidades benéficas que prestaban semillas a los agricultores a
bajo interés y con esto se atendían otras necesidades graves de la comunidad. Funcionaban
con una junta presidida por el alcalde, la cual podría considerarse de alguna forma como un
esbozo de las futuras corporaciones locales.
d) Desde mediados del siglo XVII hubo en la isla dos Ayuntamientos, el de La Laguna
y el de La Orotava. La jurisdicción de San Juan de la Rambla (coincidente con la de su
parroquia) pasó a depender del de La Orotava.
e) A partir de 1773 comienzan a funcionar una especie de Juntas Locales y serán
determinados vecinos pudientes los que elijan al alcalde y a otros miembros de dichas Juntas,
que todavía no constituyen ayuntamiento.
f) En 1812, de acuerdo con la nueva Constitución, se constituyen los municipios (La
Laguna y La Orotava ya lo eran) y comienzan a funcionar los primeros ayuntamientos de los
distintos pueblos de la isla, incluido el de San Juan. Su sede y capitalidad queda establecida
en dicha localidad. Con este motivo, el Ayuntamiento ubica sus dependencias en la planta
baja de la Alhóndiga, cerca de la plaza vieja del pueblo, con lo que realmente hay una
continuidad con la anterior etapa en lo referente a instalaciones y otros servicios, pues la
Alhóndiga pasa a depender del Ayuntamiento.
g) Los avatares políticos en la nación a lo largo del siglo XIX y principios del XX,
determinarán diversos cambios en la composición de la corporación municipal de San Juan de
la Rambla que, a pesar de las dificultades de la época, seguirá rigiendo los destinos del
municipio con mayor o menor eficacia, dado lo escaso de sus recursos.