Página 26 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
26
Para el portavoz es lamentable que el PSOE, en vez de proponer cosas para el
desarrollo del municipio, con seriedad y sentido común, se preocupe por cosas futuribles que
no existen en la realidad.
El Día, martes 01 de agosto de 2000
(010) «NO TENEMOS CONSTANCIA OFICIAL»
El portavoz de AIS, José Luis Martín (en la foto), declaró a
EL DIA
que «existen
rumores en el pueblo de que miembros de la Asociación de Vecinos La Unión están
recogiendo firmas para solicitar el cambio de capitalidad y trasladar el Ayuntamiento. Pero el
grupo de gobierno no tiene todavía constancia oficial sobre este asunto, ya que no hay
ninguna petición expresa».
«Negamos con rotundidad las acusaciones del PSOE y es absolutamente incierto que
estemos relacionados con esa campaña de recogida de firmas», señaló Martín.
Para el portavoz de AIS «es lamentable que el PSOE, en lugar de proponer cosas para
el desarrollo del municipio, con seriedad y sentido común, se preocupe por cosas futuribles
que no existen en la realidad».
El Día, 16 de agosto de 2000
SAN JUAN DE LA RAMBLA
El edil de Urbanismo adelanta a EL DIA que se aprobará en
septiembre
(011)
EL FUTURO PGOU UNIFICARÁ LOS CASERÍOS Y NÚCLEOS DE
POBLACIÓN DEL MUNICIPIO
SAN JUAN DE LA RAMBLA (REDACCIÓN).
El Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) de San Juan de la Rambla, que sustituirá a las Normas Subsidiarias de
Planeamiento, unificará los caseríos y núcleos de población del municipio, según lo adelantó
a
EL DIA
el teniente de alcalde - delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, José Luis Martín
González.
El avance del proyecto de ordenación del territorio municipal, que comprende 22,4
kilómetros cuadrados, se encuentra en fase de estudio en la Corporación y será sometido a su
aprobación inicial el próximo mes de septiembre, para luego exponerlo al público, para la
presentación de reclamaciones y alegaciones. De acuerdo con sus directrices se prevé un
acercamiento de los caseríos y barrios dispersos, con actuaciones en San José, Los Quevedos,
Los Canarios y La Portalina, con la configuración de un núcleo población, mediante la mejora
de las redes de comunicación y asistenciales. De hecho, ya se dispone de servicios sanitarios y
socioculturales.
La idea de unificar núcleos definidos tiene por finalidad abaratar los costos por
prestación de servicios generales.