Página 251 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
251
las calles porque no vienen los barrenderos, problemas que, en menor medida, también se dan
en otros barrios, como Las Rosas, La Vera y Los Quevedos".
Como el PSOE local, que se reunirá mañana para analizar la nueva situación y
posiblemente esperará hasta el pleno para exponer su postura, la asociación Rambla
presentará alegaciones al cambio de capitalidad. Así lo decidieron el pasado martes unos 300
vecinos de la zona baja en una reunión celebrada en el centro cultural.
Castro es consciente de que, con la nueva ley que entró en vigor el pasado 2 de enero,
AIS puede hacer el cambio con su mayoría. Sin embargo, cree que, en contra de los
argumentos esgrimidos el viernes por Martín, no se dan las circunstancias para cumplir los
requisitos exigidos y consumar el anhelo de la asociación de Vecinos La Unión, que siempre
ha defendido que el consistorio y la capitalidad pertenezcan a San José.
En su opinión, no se puede esgrimir la causa de la mayor población, "porque San José,
como núcleo urbano único, tiene un número similar de habitantes que San Juan". Castro
recuerda que el alcalde, Manuel Reyes, ya propuso la segregación en 1981, cuando presidía
La Unión, y le culpa a él y a Martín de esta encrucijada.
En caso de que el Cabildo respalde el cambio, indica que su entidad vecinal recurrirá a
la vía de lo contencioso, al tiempo que anuncia una intensificación de las movilizaciones y
protestas de los vecinos de la costa. Incluso confirma que algunos residentes se han planteado
inscribir sus vehículos en otros municipios para "disminuir sus aportaciones impositivas a un
ayuntamiento que emplea ese dinero, entre otras cosas, para presentar recursos contra
nosotros y en ningún caso para mejorar nuestra calidad de vida".
"En complot con el PSOE"
Martín (AIS) también tiene una visión muy crítica de la asociación Rambla. Tal y
como sostuvo el pasado viernes, cree que algunos de sus miembros participan en un
"complot" con el PSOE para ahondar en la división y dar mala imagen del municipio,
situación agudizada desde el cambio de sede de la corporación, hace tres años. Sobre la
posición socialista, considera que responde a su intento de mantener los apoyos electorales en
el litoral, si bien recuerda que este partido planteó el cambio de capitalidad en 1993, postura
que ahora no comparte el PSC local.
Martín insiste en que su grupo se contentaba con el traslado del ayuntamiento. Sin
embargo, justifica ahora el cambio de capitalidad por la "incertidumbre" que ha creado el
Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) tras darle la razón al PSOE y a la asociación
Rambla y anular la mudanza del consistorio, decisión pendiente aún del Supremo. Subraya
que la nueva ley los ampara, que cuentan con la recomendación de la Audiencia Provincial y
que cumplen más de uno de los requisitos, ya que la zona alta representa el 71% de la
población, se ha convertido en el motor económico local y ocupa la mayor parte del territorio.
Para Martín, todo se debe en gran parte a que la zona baja sigue sin aceptar que el alcalde sea
de San José.
"Un ejemplo a seguir"
José Luis Martín (AIS) cree que el cambio de capitalidad no sólo está justificado y
avalado por la nueva ley y por los consejos de la Audiencia Provincial, sino que va a ser
emulado por otros ayuntamientos españoles en los que se produce una situación similar, con