Página 155 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
155
Diario de Avisos, 06 de mayo de 2002
(108) BONITO PORVENIR
El pasado 23 de abril
DIARIO DE AVISOS
publicó a toda página y gran fotografía
central una entrevista en la que el alcalde de este pueblo repite los argumentos de siempre con
tergiversaciones y omisiones. Por cierto, permítame felicitar al periodista entrevistador
Agustín M. González, por su imparcialidad, ingrediente del que los vecinos de la Costa no
andamos muy sobrados, y el fotógrafo Moisés Pérez, por captar con su cámara la psicología
del personaje de manera tan magistral.
Sus verdaderos argumentos los ha repetido particularmente y de viva voz muchas
veces desde hace 20 años, anotémoslo con claridad una vez más: el cambio de sede que ya ha
hecho a un edificio construido con el dinero que le entregaron para hacer un centro comercial.
El cambio de capitalidad ha decidido aparcarlo de momento porque el cabildo acaba de
elaborar un informe jurídico en el que se dice que ese cambio ha sido ilegal y además no
afecta a la capitalidad. Pero en esta dirección viene acometiendo en el barrio de San José
grandes obras urbanísticas paralelamente al abandono más absoluto de La Costa, que vive,
año tras año, bajo servicios mínimos y sin que sepamos donde van a parar nuestros impuestos;
máxima promoción de viviendas sociales para forzar un mayor poblamiento; eliminación de
los nombres seculares de barrios adyacentes (Lomo de La Guancha, Molino del Viento, Los
Canarios, La Portalina, Los Quevedos, Fuente del Bardo…) para adscribirlos a San José,
etcétera. Construcción de un enorme complejo parroquial para dar juego político; de momento
busca financiación y ya invitó al obispo para colocar una primera piedra y se dice que
dispensó al eclesiástico cierto desdén, probablemente porque no lo aceptó todas sus exigencia.
Llegados a este punto, el cambio de nombre por el de Villa de San José, de patrón, de escudo,
de bandera…sería pan comido. Es decir, se trata de borrar del mapa y de la historia a medio
municipio en beneficio del otro medio, lo que nos trae a la memoria la lapidaria frase del
Mariano José de Larra.
Toda esta locura no emana de la voluntad popular, que el pueblo no es tan loco,
aunque ahora lo parezca debido a una incesante manipulación informativa, sino al delirio de
un solo individuo que arrastra profundos complejos, exteriorizados por él expresa o
tácitamente, a toda persona que tenga estudios; complejo de hijo de agricultor, que le ha
llevado a desencadenar unas feroz campaña contra la costa, con la fijación de que aquí
vivieron aquellos indeseables caciques que probablemente atropellaron a sus antepasados.
Nosotros le recordamos que aquí abajo hace ya mucho tiempo que no hay caciques, sino
ciudadanos, y la mayoría los sufrimos en peores condiciones porque los teníamos al lado.
Como decíamos, sus respuestas son las manidas de siempre: ―…con el paso del
tiempo…se volverá a la normalidad más absoluta…‖. Esta afirmación refleja mucha soberbia
y se espera la normalidad a cambio de nada ya la hemos respondido otras veces. La única
manera de que esto acabe es volviendo a colocar el ayuntamiento donde estuvo cinco siglos y,
si no, nuestros hijos heredarán esta lucha, porque no estamos dispuestos a cruzarnos de brazos
mientras nos borran del mapa.
―…el traslado del ayuntamiento a San José se produce…para acercar los servicios
municipales al mayor número de vecinos…‖.Desde hace tiempo antes de ese traslado dichos