Página 10 - CRONICAS

Versión de HTML Básico

CRÓNICAS DE UN PUEBLO SAN JUAN DE LA RAMBLA JOSÉ Mª PÉREZ MONTES
10
incorporándose en el año 2003 José Mª Pérez Montes (Josema), año en el que AIS da un paso
más allá y solicita el ―Cambio de Capitalidad‖. Si bien, en un principio la decisión del grupo
de gobierno de AIS-CC nos resultó sorpresiva y hasta desconcertante, dado que no éramos
capaces de comprender el significado de una medida tan relevante, tan vinculante para el
futuro municipal, a medida que los días se iban sucedido y fuimos manteniendo reuniones
internas y externas, con vecinos, con miembros del PSOE en el ámbito insular, con alcaldes,
con políticos de otros partidos, con el objetivo de conocer su parecer sobre un asunto de tanto
calado social, al mismo tiempo fijamos una posición basada en el sentido común, en el
respeto por nuestra historia y en la unidad social.
Debo reconocer que no fuimos ajenos a ciertos intentos por parte de terceros de que
esa posición fuera modificada. Sin embargo, como concejales/as electos tuvimos, desde un
primer momento, muy clara cuál debía ser nuestra hoja de ruta. Y, a pesar de las reacciones
contrarias a nuestro discurso conciliador, de lo beligerante de nuestra posición con respecto a
la línea oficial de quien en ese momento gobernaba el municipio, no retrocedimos ni un ápice.
Algunos/as nos auguraron malos resultados electorales, otros/as pasaron directamente
al insulto, a la insidia más banal, con el propósito de conseguir el desprestigio personal de los
concejales/as del PSOE, que por fortuna no dio sus frutos. Sin embargo, en lo personal,
reconozco que algo de mella hizo en su momento, acusaciones tales como ―
renegada de tu
propio pueblo
‖, ―
vendida
‖, o la comparativa con Arzalluz, Presidente en ese momento del
PNV (Partido Nacionalista Vasco), provocaron cierta desazón. Hoy, pasado el tiempo, se han
convertido en anécdotas para el recuerdo.
El destino, sin embargo, parecía empeñado en hacernos la pirula, y cuando ya todo
parecía estar a nuestro favor, pues los tribunales de justicia nos habían dado la razón punto
por punto a nuestros alegatos, es decir, no había argumentos sustanciales que avalaran tal
decisión, puesto que no se cumplía ninguno de los parámetros que justificasen romper cinco
siglos de historia, aparece una Ley, la conocida como Ley de Grandes Ciudades (Ley
57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local), que
sirvió de aval al Cabildo Insular de Tenerife para echar por tierra nuestros argumentos y los
argumentos de la AA.VV. Rambla.
Recuerdo la cara de los vecinos/as en el Pleno del Cabildo Insular de Tenerife cuando
la mayoría de los consejeros/as (CC-PP) votaron a favor del cambio de capitalidad. La rabia,
la tristeza, la impotencia inundaba sus rostros, nuestros rostros. Resultaba imposible
comprender el motivo por el cual se llega a dividir a un municipio, máxime con el precedente
que esto podría acarrear de cara al futuro. El Cabildo Insular estaba dejando ―
en manos de una
mayoría absoluta
‖ el poder cambiar la historia a su antojo.
Ya han transcurrido diez años y ahora de nuevo el destino parece querer devolvernos
la razón. El Tribunal Constitucional ha dictado una Sentencia que ordena volver a retrotraer el
recurso presentado por la AA.VV. Rambla contra el Cambio de Capitalidad, es decir, que
cuando algunos/as decíamos que la votación no se ajustaba a derecho, que para que fuera
efectivo el ―
Cambio de Capitalidad
‖ se necesitaban dos tercios de la mayoría absoluta, otros
apostillaron lo contrario, sin querer escuchar, sin querer atender las manifestaciones de un
pueblo. No obstante es una buena noticia, una esperanzadora noticia, que nos abre a los